Taller Seleccionado / Selected Workshop
El uso del análisis de contexto en investigaciones de violaciones graves a los derechos humanos
Resumen (Español)
El análisis de contexto es una herramienta fundamental para la investigación de violaciones graves a los derechos humanos. Su origen se encuentra en el Derecho Penal Internacional (DPI) y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), donde ha sido utilizado para determinar la responsabilidad penal individual en crímenes internacionales y para evidenciar patrones de violaciones sistemáticas y generalizadas. Sin embargo, su aplicación en contextos domésticos presenta múltiples desafíos, desde la adecuación de estándares internacionales hasta la articulación con sistemas jurídicos nacionales.Este análisis no se limita a una disciplina en particular; proviene de las ciencias sociales, pero no se limita a ello. Incorpora elementos del derecho, la criminología, la antropología forense, la historia, la geografía, la sociología y otras áreas que permiten una comprensión más profunda de los hechos investigados. Su utilidad radica en que permite situar casos individuales en un marco más amplio, identificando patrones de violencia, estructuras de impunidad y dinámicas sociales que facilitan o perpetúan la comisión de violaciones graves a los derechos humanos.
Uno de los aspectos clave del análisis de contexto es que su objetivo determina su metodología. Dependiendo del propósito de la investigación, se pueden utilizar diferentes enfoques y herramientas para recolectar, sistematizar y analizar la información. En el caso de violaciones graves a los derechos humanos, el análisis de contexto puede ayudar a demostrar la existencia de prácticas sistemáticas o generalizadas, visibilizar la responsabilidad de actores estatales o no estatales, y aportar evidencia para el acceso a la justicia y la reparación de las víctimas.
Un desafío importante en la aplicación de esta herramienta es la delimitación del contexto. No se trata de abarcar toda la realidad, sino de identificar los factores relevantes para comprender las violaciones a los derechos humanos en un momento y lugar determinados. Para ello, es necesario analizar tanto los antecedentes históricos como las estructuras de poder, las políticas de seguridad, la dinámica de los conflictos y las condiciones socioeconómicas que influyen en la comisión de estos crímenes.
Este taller ofrece un primer acercamiento a la elaboración y uso del análisis de contexto en investigaciones sobre violaciones graves a los derechos humanos. Se compartirán experiencias prácticas, así como herramientas conceptuales y metodológicas que permitirán a los participantes familiarizarse con esta herramienta y su aplicación en distintos ámbitos de investigación y justicia.
Palabras Clave (Español)
análisis de contexto, verdad y justicia, violacioens graves a los derechos humanos, ciencias socialesconvenors
Sonja Perkič-Krempl
Nationality: Austria
Residence: Mexico
Presence:Face to Face/ On Site