Taller Seleccionado / Selected Workshop

De la antropología a la novela: Explorando la etnografía literaria

Resumen (Español)
Este taller combina la teoría antropológica con la práctica de la escritura creativa para explorar el potencial de la literatura como herramienta de investigación y comunicación antropológica. Partiendo de la premisa de que la etnografía es, en esencia, una forma de narrar, el taller analizará cómo las técnicas etnográficas pueden enriquecer la escritura literaria y, recíprocamente, cómo la literatura puede ofrecer perspectivas únicas sobre temas antropológicos. Utilizaremos ejemplos de novelas antropológicas y etnografías literarias para ilustrar diferentes enfoques y metodologías.
El taller incluirá sesiones de discusión y ejercicios prácticos, donde los participantes analizarán extractos literarios, reflexionarán sobre sus propias experiencias de trabajo de campo, y experimentarán con la escritura creativa como método de análisis antropológico.
La experiencia de Silvia González Carías, como autora de la novela antropológica Renata entre backtunes, y la experiencia del Dr. Héctor Leyva como experto en literatura y analista social, ofrecerán una perspectiva única y enriquecedora para los participantes. Este taller es ideal para antropólogos, escritores, artistas, y cualquier persona interesada en la intersección entre antropología y literatura.
Palabras Clave (Español)
Antropología literaria, etnografía literaria, escritura creativa, novela antropológica, trabajo de campo
convenors
    Silvia González Carías

    Nationality: Honduras

    Residence: Honduras

    UNAH

    Presence:Face to Face/ On Site