Taller Seleccionado / Selected Workshop
Herramientas teórico metodológicas de la Antropología Sociocultural al campo de las investigaciones socio jurídicas
Resumen (Español)
Resumen: El Taller se orienta a presentar líneas transdisciplinarias críticas, despatriarcalizadoras y descolonizadoras para la investigación socio jurídica desde una perspectiva antropológica. Su objetivo es identificar palabras claves que faciliten diálogos interculturales, diatópicos y transdisciplinarios, destacando conceptos como "líneas", "disciplina", "campos científicos", "cartografías sociales" e "impronta antropológica". Se enfatizará en la necesidad de diferenciar dimensiones sociales, económicas y culturales en el análisis concreto de investigaciones, así como la importancia de comprender analíticamente la dimensión de las vidas cotidianas de las y los sujetos sociales a partir de casos paradigmáticos en América Latina, particularmente México y Argentina. La propuesta aboga por un enfoque global e integrado que integre lo estructural y lo superestructural, promoviendo un diálogo entre diversas disciplinas. Además, resalta la relevancia de los saberes locales y de las voces silenciadas en los contextos contemporáneos con énfasis en los mundos judiciales. Apostando a construir una justicia global más equitativa y humanitaria, desde profesionales de las Ciencias Sociales, especialmente de la Antropología y el Derecho para distinguir aportes desde sus herramientas y perspectivas. Esto implicara gestionar una comprensión de las dinámicas sociales en relación a las políticas mundiales, los gobiernos y sus ampliaciones o restricciones sobre los derechos humanos de la población toda, propiciando un análisis más inclusivo que contemple las realidades diversas en tiempo y espacio. Con tal fin los objetivos centrales serán trabajar la construcción analítica y profunda de entrevistas antropológicas con énfasis en la escucha humana y ética de los sujetos implicados en tramas de administración de justicia, no solo víctimas, familiares o victimarios, sino tambien a los agentes de tal administración. Revisar líneas teóricas contemporáneas para lograr una aproximación de los roles y acciones del Estado, sus agentes y los ciudadanos en general en sociedades cada vez mas desiguales y menos inclusivaPalabras Clave (Español)
herramientas impronta antropológica investigaciones socio juridicasconvenors
Edith Leticia Campora
Nationality: Argentina
Residence: Argentina
Presence:Face to Face/ On Site