Selected Paper/ Paper Seleccionado

Perspectivas y ocupaciones de juventudes en espacios rurales-marginados en Chiconquiaco, Veracruz

Resumen (Español)
El objetivo del texto es contribuir al análisis sobre las ocupaciones de juventudes rurales tras concluir la educación en el nivel medio superior, esto a partir de las perspectivas y experiencias de los actores involucrados. Entonces se plantea un estudio de caso, donde los actores centrales son hombres y mujeres jóvenes cuyo rango de edad es entre los 18 y 20 años, ellos radican en una localidad catalogada con alto grado de marginación social ubicada en el centro de Veracruz.

El análisis se desprende a partir de una pregunta central: ante las transformaciones del espacio rural, las políticas neoliberales y las desigualdades internas de la educación mexicana, ¿cuáles son los cambios y continuidades en las perspectivas y las prácticas de las y los jóvenes que concluyen la educación media-superior?
Para dar respuesta a esta cuestión, se reflexiona a partir de una experiencia etnográfica personal en la Sierra de Chiconquiaco, construyendo un texto que ensambla voces de los actores centrales, quienes compartieron sus testimonios sobre la experiencia escolar y la vida después del bachillerato.
El texto se estructura en tres apartados, los cuales describen y analizan dimensiones claves para comprender cómo se articulan las perspectivas y prácticas de jóvenes tras finalizar la educación media superior:
1. La Sierra de Chiconquiaco ante un marco de transformaciones del espacio rural. En este primer apartado se realiza una breve descripción de las transformaciones de diversa índole que la región ha vivido en los últimos tiempos (migraciones, nuevos caminos, incorporación de nuevas tecnologías, diferentes formas de relaciones de género, entre otras) todo esto identificando su repercusión en las perspectivas sobre la vida laboral y la escolaridad.
2. Las desigualdades educativas en espacios rurales y de marginación. El caso de la Sierra de Chiconquiaco, acá se esbozan las adversidades escolares y educativas que viven los estudiantes de la región, para comprender desde su testimonio las experiencias escolares y cómo a partir de éstas se delinean sus perspectivas sobre la vida laboral y la escolaridad.
3. Cambios y continuidades en las ocupaciones de jóvenes en la Sierra de Chiconquiaco. En este apartado se profundiza en las perspectivas y experiencias de tres mujeres jóvenes que tras concluir la educación media superior se dedican a actividades diferentes: estudiante universitaria, maestra comunitaria y la maternidad.
Palabras Clave (Español)
Juventudes, Espacios de marginación, Transformaciones en el espacio rural, Equidad educativa, ocupaciones.
presenters
    Carlos Rossainzz Méndez

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Universidad Veracruzana

    Presence:Face to Face/ On Site