Selected Paper/ Paper Seleccionado

Los deportes de conjunto como generadores de comunidades de identificación en Guadalajara, México

Resumen (Español)
Guadalajara, México, se distingue por ser sede de tres deportes de conjunto profesionales: béisbol, fútbol y básquetbol. Esta característica la ha posicionado como un escenario clave para encuentros nacionales e internacionales en periodos cortos de tiempo. Además, es la tercera ciudad más importante del país debido a su desarrollo económico y cultural. Desde esta región emergen diversos símbolos identitarios que representan a México, como el mariachi, el tequila y la charrería, esta última considerada el deporte nacional.
Más allá de su relevancia cultural, Guadalajara alberga algunas de las aficiones deportivas más apasionadas del país. Alrededor del deporte se generan distintos rituales que, en ocasiones, dividen a la ciudad en dos bandos, evidenciando la intensidad con la que los aficionados se identifican con sus equipos. La inversión de tiempo y recursos en estas dinámicas convierte a la afición en un fenómeno digno de estudio, pues refleja procesos sociales y culturales profundos.
Desde una perspectiva antropológica e histórica, esta ponencia propone analizar las identidades deportivas como resultado de procesos históricos y culturales. A través de este enfoque, se busca comprender el papel del deporte en la construcción de identidades colectivas y los significados que los aficionados otorgan a sus prácticas y rituales. Este análisis permitirá ampliar el conocimiento sobre la relación entre deporte, sociedad y cultura en un contexto urbano dinámico como el de Guadalajara.
Palabras Clave (Español)
Deportes, historia, aficiones
presenters
    Julieta Carolina Bernal Martínez

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Presence:Face to Face/ On Site