Selected Paper/ Paper Seleccionado

Los padecimientos mentales en el medio rural e indígena. Reflexiones y desafíos para su atención desde la experiencia de hombres y mujeres del Valle del Mezquital, Hidalgo.

Resumen (Español)
A nivel global, los padecimientos mentales son presentados como una de las principales causas de mala salud y discapacidad en el mundo, no obstante, en el medio rural e indígena en México, los estudios al respecto y los recursos de atención especializada son escasos. Cuando el padecimiento mental aparece expresa un momento de crisis en la vida de la persona, la ruptura del flujo cotidiano, una perturbación del trabajo, de las actividades, de las relaciones, así como de los significados del mundo que la rodea. Su emergencia, más los cambios o repercusiones en su rol social se traducen en cuestionamientos sobre la persona, el sentido de su vida, sus decisiones y demás circunstancias en un esfuerzo por situar su origen, significado y propósito que da nacimiento a una narrativa en la que la experiencia de enfermedad, poco a poco se va constituyendo como el punto de inicio de un proceso de reconfiguración y resignificación que abre paso a nuevas formas de realidad y modos de experimentar el mundo, las relaciones, los objetos y sujetos que lo conforman. El presente trabajo analiza los modelos explicativos y trayectorias de atención de habitantes del Valle del Mezquital diagnosticados con depresión, ansiedad y esquizofrenia. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y en profundidad con población usuaria de los núcleos básicos de salud mental. Entre los principales resultados destaca el rol de la migración hacia Estados Unidos, del duelo, el sentido de pérdida y carencia, el sistema sexo/género, los roles sociales y el sentido de pertenencia en la configuración de la experiencia del padecer mental y su atención al interior del sistema médico híbrido (institucional/tradicional) prevalente en la zona. Lo anterior contribuye a la comprensión de la configuración de los padecimientos mentales desde la experiencia de quienes lo viven enfatizando la importancia de reformular el paradigma biomédico psiquiátrico y el modelo de atención centrado en la enfermedad y no en la persona, que reconozca el valor del enfoque comunitario e intercultural.
Palabras Clave (Español)
Padecimiento mental, modelos explicativos, trayectoria de atención, Valle del Mezquital
presenters
    Natalia Bautista Aguilar

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Presence:Face to Face/ On Site