Selected Paper/ Paper Seleccionado

Encarnar la frontera: Experiencia migratoria y valores de los cuerpos migrantes

Resumen (Español)
En investigación social, el cuerpo es usualmente tomado por aquello que representa: de lo que él habla y de las fuerzas que presionan sobre él. Dentro de los estudios migratorios, esto se traduce en una concepción univoca y reduccionista del “cuerpo migrante”, como objeto pasivo de representación, control y violencias. Partiendo, con Löic Wacquant, de una perspectiva carnal, la presente ponencia propone un marco analítico, basado en los hallazgos de un estudio cualitativo, realizado entre 2019 y 2023, con hombres y mujeres de origen venezolano en México. La propuesta se sostiene sobre cuatro categorías centrales: habitus y usos del cuerpo, cultura somática y régimen corporal. Partiendo de diversas aproximaciones teóricas, entiendo, en primer lugar, los conceptos de “habitus” y “uso” en vinculación con el marco de actuación y repetición del sujeto (cuerpo performado), en tanto despliegue de ciertas disposiciones incorporadas; mientras que “cultura somática” y “régimen corporal” los entiendo como recursos comprensivos de la dimensión simbólica idealizada en torno a la cual se define un cuerpo legitimo en un contexto determinado.

Ambas dimensiones (cuerpo performado y cuerpo legitimo), propongo, deben pensarse de manera situada, siguiendo a Eduardo Restrepo, para lo cual, en el caso de la migración, resulta fundamental advertir las especificidades de los contextos nacionales en los que se inscriben, así como su diversidad interna. Para el análisis de las experiencias migratorias, esto supone entonces: por un lado, ver el cuerpo como un nodo performativo, desde el cual se reproducen y disputan las fronteras nacionales; y, por otro lado, observar los procesos de inserción sociolaboral de los sujetos migrantes a partir de sus trayectorias encarnadas. Mi argumento es que dicha inserción está condicionada y direccionada por el acoplamiento y discordancia de los “cuerpos migrantes”, dotados, con base en ello, de valores diferenciados en el contexto de recepción; valores en los que se cruzan predominantemente dinámicas de género, racialización y sexualización.
Palabras Clave (Español)
migración, cuerpo, inserción sociolaboral, frontera, habitus, nación
presenters
    Pablo Caraballo

    Nationality: Venezuela, RB

    Residence: Mexico

    Presence:Face to Face/ On Site