Selected Paper/ Paper Seleccionado
(In) movilidad en la frontera sur: desplazamiento interno forzado de Laguna Larga, Petén, Guatemala
Resumen (Español)
Ciento once familias campesinas mayas y mestizas fueron desalojadas por más de dos mil elementos del ejército guatemalteco, en junio de 2017. Entre los principales argumentos que el Estado utilizó fue señalarlos como invasores de un Área Natural Protegida, además de ser narcomadereros y narcoganaderos.Este no es el primer caso de desalojo ocurrido en el ANP, pero a diferencia de los otros, Laguna Larga se refugió en la Línea Internacional que divide México de Guatemala, y desde entonces permanecen ahí. Haberse establecido en un área internacional les posibilitó atención mediática, apoyo de habitantes mexicanos y de organizaciones civiles de ambos países y lograron que la CIDH les otorgara medidas cautelares.
Esta ponencia tiene como objetivo explorar las concatenaciones de las diversas violencias histórico-estructurales que han enfrentado las y los campesinos, la relación de exclusión del Estado guatemalteco y su papel punitivo, así como las reconfiguraciones sociales surgidas a raíz del desplazamiento. También me pregunto ¿Cuáles son sus estrategias de resistencia? ¿Cuáles sus procesos de reterritorialización en la línea fronteriza? ¿Cuáles las transformaciones de movilidad socio espacial?
Palabras Clave (Español)
Desplazamiento Forzado, violencias, frontera, México, Guatemalapresenters
Alba Patricia Hernández Soc
Nationality: Guatemala
Residence: Guatemala
FFyL-UNAM
Presence:Face to Face/ On Site