Selected Paper/ Paper Seleccionado
Narrativas sobre el género y la agencia en los mercados de relaciones transnacionales: un estudio desde la perspectiva de brokers en línea.
Resumen (Español)
El acceso masivo a internet ha contribuido a convertir la intimidad en un fenómeno transnacional mediado por plataformas digitales, redes sociales y brokers en línea que conectan a individuos en distintas partes del mundo (Castillo Murillejo et al., 2015; Constable, 2009; Milrod & Monto, 2012; Pehar, 2003; Zabyelina, 2009; Lee, 2014; Liu, 2015; So, 2006; Starr & Adams, 2016; Zare & Mendoza, 2012). Estos intermediarios desempeñan un papel clave al articular lo local con lo global, organizar la oferta de opciones y centralizar la información, facilitando así la toma de decisiones (Gezinski et al., 2016; Pehar, 2003; Zabyelina, 2009). Para promocionar sus servicios, dichos intermediarios se valen de discursos que involucran ideas sobre la agencia, la etnicidad, la nacionalidad y el género, los cuales utilizan de manera estratégica para atraer a un público específico (Katsulis, 2010; Gezinski et al., 2016). No obstante, en un contexto de diversificación de los tipos de relacionamiento transnacional mediados por brokers, sabemos poco sobre cómo estas estrategias narrativas varían dependiendo del tipo de relación que se promociona.Esta ponencia analiza la intimidad transnacional desde la perspectiva de los brokers, explorando cómo los discursos sobre agencia y expresión de género estructuran el mercado global de matrimonios y citas. A partir de un análisis de contenido comparado de 30 sitios web dirigidos a hombres extranjeros—principalmente estadounidenses—interesados en relaciones con mujeres de Medellín, Colombia, el estudio encuentra que estos mercados se basan en concepciones divergentes de masculinidad y feminidad vinculadas a la agencia percibida. Mientras los sitios de matrimonios operan sobre la idea de una agencia desigual y ofrecen servicios de intermediación directa (encontrar potenciales parejas para los usuarios), los sitios de citas parten de una agencia femenina más activa y ofrecen servicios de intermediación indirecta orientados a la adquisición de habilidades relacionales. Este estudio muestra cómo las diferencias percibidas en los tipos de relaciones que estos sitios promueven están intrínsecamente ligadas a variaciones en la percepción de la agencia y la expresión de género de sus usuarios. Además, reafirma la importancia de pensar en las prácticas asociadas a las citas contemporáneas como analíticamente diferentes a aquellas asociadas al matrimonio.
Palabras Clave (Español)
Expresión de género, Agencia, Relaciones Transnacionales, Intermediaciónpresenters
Luisa Fernanda Delgado Mejía
Nationality: Colombia
Residence: United States
Boston University
Presence:Face to Face/ On Site