Selected Paper/ Paper Seleccionado
Performatividad y memoria: La música cretense como espacio de resistencia e identidad
Resumen (Español)
La música tradicional cretense (kritiká) ha desempeñado históricamente un papel central en la construcción de la identidad local y en la articulación de discursos de resistencia política y social. La música de Creta ha sido un vehículo expresivo clave en diversos contextos de dominación externa —desde la ocupación otomana hasta la Segunda Guerra Mundial— y, más recientemente, en la crisis económica y política griega del siglo XXI. Este trabajo explora el papel de la música como herramienta de afirmación identitaria y como espacio performativo de resistencia, analizando cómo los músicos cretenses negocian, reinterpretan y politizan su repertorio en función de los distintos contextos históricos y sociales en los que operan.A partir de trabajo de campo etnográfico en Creta y entrevistas con músicos locales, esta ponencia examina cómo ciertos géneros musicales y estilos isleños de interpretación han sido asociados con discursos de autonomía, orgullo local y reivindicación cultural. Se analizará cómo las performances musicales en contextos festivos, religiosos y políticos funcionan como espacios de producción de comunidad y de resistencia simbólica frente a narrativas hegemónicas. También se abordará la tensión entre autenticidad y comercialización dentro de la industria musical contemporánea, explorando cómo la patrimonialización de la música cretense ha generado debates sobre su transformación y uso en el mercado turístico y global.
Palabras Clave (Español)
Música, Identidad, Conflicto, Patrimonio, Mediterráneopresenters
Jordi Alsina Iglesias
Nationality: Spain
Residence: Spain
UNED
Presence:Face to Face/ On Site