Selected Paper/ Paper Seleccionado

Cartografía de médicos tradicionales indígenas como respuesta a la cronicidad

Resumen (Español)
Esta ponencia aborda cómo diversas enfermedades crónicas —como la diabetes, infecciones respiratorias, dolores persistentes y secuelas post-COVID— se han normalizado en comunidades indígenas de Oaxaca, donde el acceso a servicios de salud institucional es limitado o inexistente. Ante esta persistencia del malestar, los saberes médicos tradicionales se activan como formas de resistencia comunitaria, ofreciendo cuidados basados en plantas, rituales, dietas y vínculos territoriales.

El estudio propone el mapeo territorial de médicos tradicionales indígenas certificados en un municipio de Oaxaca, como punto de partida para visibilizar las redes locales de cuidado que subsisten frente al abandono institucional. Mediante el uso de herramientas geoespaciales y entrevistas exploratorias, se busca contribuir al reconocimiento de la medicina indígena como parte de una respuesta colectiva frente a la cronicidad, y reflexionar sobre los desafíos para construir una salud verdaderamente intercultural.
Palabras Clave (Español)
Medicina indígena, Enfermedades crónicas,Saberes tradicionales
presenters
    Hermelando Cruz Pérez

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Presence:Online