Selected Paper/ Paper Seleccionado
Prácticas editoriales en Iberoamérica: una historia oral de la adopción de la ciencia abierta en las publicaciones académicas
Resumen (Español)
En la región iberoamericana, la producción y difusión del conocimiento científico ha estado tradicionalmente marcada por una lógica de acceso público, producto de condiciones culturales, políticas y económicas particulares. Sin embargo, esta tradición enfrenta hoy tensiones derivadas de la creciente influencia de modelos editoriales dominantes en el Norte Global, que privilegian sistemas cerrados y altamente costosos para la circulación del conocimiento. Ante este escenario, diversos países e instituciones de la región han comenzado a implementar políticas públicas orientadas no solo al acceso abierto, sino a un enfoque más amplio de ciencia abierta que contemple dimensiones legales, tecnológicas, pedagógicas y colaborativas.Este trabajo presenta los resultados de una investigación desarrollada en la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México), basada en entrevistas semiestructuradas a actores clave del ámbito editorial académico —directores de centros de investigación, investigadores, editores y bibliotecarios— con el propósito de reconstruir, desde una perspectiva etnográfica y testimonial, las transformaciones, tensiones y desafíos que enfrentan las publicaciones científicas en la región en el tránsito hacia la ciencia abierta. Existen dos grandes posturas institucionales: una que se alinea con los criterios de validación de la ciencia internacional hegemónica (Web of Science, Scopus) y otra que reivindica la investigación local y el fortalecimiento de infraestructuras regionales como SciELO, Redalyc, LAReferencia y AmeliCA.
Desde una mirada antropológica, este estudio permite observar cómo las prácticas editoriales se inscriben en procesos más amplios de circulación del saber, disputa por legitimidades epistémicas y construcción de infraestructuras del conocimiento. La adopción de la ciencia abierta en Iberoamérica, más que un simple cambio de modelo, implica una transformación profunda en las relaciones entre saber, poder y tecnología, que requiere atender a las condiciones locales y a las desigualdades estructurales históricamente reproducidas en el campo académico global.
Palabras Clave (Español)
Ciencia abierta, publicaciones académicas, acceso abierto, prácticas editoriales, Iberoaméricapresenters
Luis Alberto Alcántara Chávez
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Presence:Face to Face/ On Site