Selected Paper/ Paper Seleccionado
Caminando hacia la investigación descolonizada para la defensa del agua. Reflexiones en torno a la co-producción de conocimientos.
Resumen (Español)
La coproducción de conocimientos es un marco teórico-metodológico principalmente desarrollado en el norte global, que en diálogo con diversas epistemologías del sur nos han permitido desarrollar procesos de investigación con las comunidades para reflexionar y desarrollar proyectos con alguna incidencia en las problemáticas sociambientales que impactan la vida cotidiana de las personas.El objetivo de esta ponencia es presentar un caso en el que co-construimos conocimiento para la defensa del agua del manantial de la MIntzita con una comunidad periurbana en el estado de Morelia, México, principalmente a partir de tres ejes: 1) las implicaciones de forma en la que co-diseñamos y desarrollamos teórica y metodológicamente los trabajos de investigación, 2) las relaciones de poder en la coproducción de conocimiento y 3) la acción, es decir nuestras propias prácticas a lo largo de la realización del proyecto de investigación.
A través de estos tres ejes abordamos críticamente nuestra práctica de investigación presentando algunas de las perspectivas teóricas, reflexiones y aprendizajes que desde la mirada decolonial nos han permitido lidiar con el extractivismo académico y la injusticia epistémica. Consideramos que el compartir nuestras experiencias con otros investigadores que encaran estos u otros desafíos contribuye a mantenernos constantemente reflexivos respecto a nuestras prácticas de investigación y a dialogar en torno a la importancia de la autorepresentación de nuestros interlocuatores.
Palabras Clave (Español)
Coproducción de conocimientos, agua, descolonizarpresenters
Esther Aguilar Roman
Nationality: México
Residence: México
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Presence:Online