Selected Paper/ Paper Seleccionado

El Programa de Mercados Bonaerenses: ¿una estrategia para regular “los márgenes”?

Resumen (Español)
En la década de 1990, Argentina adoptó una serie de políticas neoliberales que se caracterizaron por la privatización de empresas, la desregulación del mercado laboral y la liberalización del comercio. Frente al retiro del Estado de su función de garante del derecho a la alimentación, surgieron experiencias dentro del campo de la Economía Social y Solidaria para producir y comercializar alimentos de manera alternativa, desde los márgenes (Das y Poole, 2008 en Arzeno, 2019).
En esta propuesta se parte de la perspectiva que asume al acceso al alimento en cantidad y calidad como una problemática que integraba la agenda de gobierno, sobre todo en el marco institucional de cambio de gestión en 2019 y el inicio de la pandemia de COVID-19. En relación a la metodología, se realiza una revisión de sitios web gubernamentales sobre políticas públicas en la Provincia de Buenos Aires (Argentina). También se cuenta con información primaria a través de la entrevista a un articulador territorial del Programa Mercados Bonaerenses y a un funcionario público del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires.
El Programa Mercados Bonaerenses fue lanzado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires durante el primer año de la pandemia de COVID-19, enmarcado en una política más amplia llamada “Alimentos Bonaerenses”. El Programa cuenta con diferentes formas de organización: Ferias (en espacios públicos, con periodicidad diaria, quincenal o mensual; pueden haberse creado desde el Programa o ya tener una trayectoria previa e incorporarse al mismo), Tiendas Móviles (reservadas para la comercialización de productos lácteos y cárnicos, considerados de mayor riesgo sanitario), Nodos (nodos de comercialización de organizaciones, que se adhieren al Programa) y Mercados Fijos (ocupan una infraestructura diseñada para tal fin, funcionando varios días a la semana, generalmente de lunes a sábado, en una amplia banda horaria). El Programa constituyó, en parte, una forma para mejorar las condiciones sanitarias de comercialización de alimentos. Por otro lado, fomentó la regularización económica de las mismas. Por último, a través de la articulación con el Banco Provincia de Buenos Aires para ofrecer el 40% de reintegro a los compras realizadas en los Mercados Bonaerenses a través de la billetera virtual del Banco - Cuenta DNI- puede verse como una forma de mejorar el acceso de la población a los alimentos, a través del apoyo de la banca estatal.
Palabras Clave (Español)
Políticas públicas - Comercialización de alimentos - Mercados Bonaerenses
presenters
    Aldana Garcia Tarsia

    Nationality: Argentina

    Residence: Argentina

    CONICET-CEUR

    Presence:Face to Face/ On Site