Selected Paper/ Paper Seleccionado
Cuidados, justicias y etnografía feminista
Resumen (Español)
El objetivo de la ponencia es compartir una reflexión metodológica sobre cómo, en el marco de mi investigación doctoral, la antropología feminista jurídica y los estudios feministas del cuidado me ha permitido establecer una colaboración epistémica, afectiva y ético-política con diferentes mujeres cuidadoras en San Luis Potosí, México para comprender, acompañar y contribuir a sus formas de producción de justicias plurales en lo cotidiano en tres ámbitos particulares: los vínculos comunitarios entre cuidadoras, las instituciones estatales y los espacios domésticos. Para ello, me centraré en cómo este campo antropológico me ha habilitado para sostener dicha colaboración en la escucha, en el cuidado y en el reconocimiento mutuo entre las historias, los conocimientos, los afectos y los horizontes de justicia tanto de las mujeres cuidadoras con las que trabajé, así como de los míos propios. Cerraré con algunas reflexiones sobre qué implica incorporar una ética del cuidado a las investigaciones colaborativas que sostenemos desde la antropología feminista jurídica y de las justicias. Y cómo ello puede reelaborar las nociones de lo político, de lo justo y las metodologías a las que acudimos para comprender y para colaborar con los procesos sociohistóricos de construcción de justicia de las personas con quienes trabajamos en nuestros procesos de investigación. Terminaré con algunas reflexiones sobre cómo todo lo anterior pudo sostener una etnografía feminista con perspectiva de cuidados para abonar a los procesos de construcción de justicia en el campo de los cuidados.Palabras Clave (Español)
cuidados, justicias, mujeres cuidadoras, etnografíapresenters
Angelica Yasmín Dávila Landa
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Presence:Face to Face/ On Site