Selected Paper/ Paper Seleccionado
¿Olvido o transformación? La encrucijada del patrimonio de Quíbor en la Venezuela actual
Resumen (Español)
Cuando se materializan las declaratorias de Bienes de Interés Cultural o Patrimonial se busca principalmente asegurar su conservación física y las ideas que perviven en torno a él. En ocasiones, esto pudiera interpretarse como una detención temporal del estado del objeto, tanto en su forma física como en las ideas y sentimientos que la gente asocia con él, sin embargo, esto no sucede en la realidad. Los objetos, edificaciones y sitios arqueológicos patrimonializados generalmente nos conectan con un pasado lejano, a veces olvidado por la población, aunque en ocasiones hayan sido símbolos o referentes de ellos dentro de la comunidad durante largo tiempo, y busquen valorizar oficios, impulsar economías y transmitir visiones del mundo, la realidad ha cambiado, así como los sentires e ideas en torno a ese patrimonio. Un ejemplo de esto son los sitios y patrimonio arqueológico del Valle de Quíbor, en Lara, Venezuela, un pueblo pequeño donde en los años 60 se encontraron diversos vestigios arqueológicos de sociedades cacicales que existieron entre el 200 a.C. y el 1500 d.C. Las investigaciones arqueológicas en esta región fomentaron la artesanía, el turismo y la economía local. Sin embargo, en la actual crisis económica y política del país, ¿qué ocurre con este patrimonio arqueológico que no satisface necesidades básicas como la alimentación o la vivienda, pero que persiste en la vida cotidiana? Esta reflexión plantea si debemos resignarnos al olvido e idealizar el pasado glorioso de la arqueología larense, o si debemos transformar su dinámica a la luz de las necesidades de los ciudadanos de la Venezuela actual.Palabras Clave (Español)
patrimonio, memoria, políticas culturales, espacios públicos, nuevas ciudadaníaspresenters
Rubia Vásquez
Nationality: Venezuela, RB
Residence: Venezuela, RB
Museo Antropologico de Quibor
Presence:Online