Selected Paper/ Paper Seleccionado

Nudos, experiencias y esperanzas en la conformación de Comunidad(es) de Aprendizaje(s) con los Nn’anncue Ñomndaa de Guerrero México.

Resumen (Español)
Esta ponencia busca compartir las iniciativas en la conformación de Comunidad(es) de Aprendizaje(s) (CA) para dinamizar la Cosmovisión Ñomndaa entre las sabedoras y sabedores con las juventudes en los ámbitos de la medicina tradicional, el conocimiento campesino y la justicia ambiental. En un contexto amplio las CA se integraron por investigadores de distintas disciplinas e instituciones de diferentes sedes del país, gestores comunitarios o líderes locales (personas reconocidas en la comunidad por su trayectoria principalmente en la defensa del territorio y/o su labor social), sabedoras y sabedores en los ámbitos de interés, juventudes, estudiantes, profesores e instituciones educativas. La comunidad amplia la llamamos Comunidad de Aprendizaje Biocultural e Intersectorial, a nivel territorio e intermunicipal Comunidad de Aprendizaje Biocultural Territorial y a nivel municipal Comunidad de Aprendizaje Biocultural en Medicina Tradicional, Saber Campesino y Justicia Ambiental. Cabe mencionar que las actividades se desplegaron en tres municipios del estado de Guerrero, México. En cada orden de las CA se observaron diferentes nudos y/o obstáculos que se derivaron, desde mi punto de vista, por las relaciones que se generaron por los gestores comunitarios, encargados de vincular a los investigadores a nivel local, gestionar actividades y apoyar en la realización del trabajo de campo. Un primer nudo se estableció por la relación de los gestores comunitarios con los investigadores, así como su apoyo para el logro de las actividades específicas y trabajo de campo. A partir de las siguientes ordenes de las CA, a nivel territorial-intermunicipal y municipal, los gestores comunitarios incidieron positiva y negativamente en la integración exitosa de las CA. Se observaron rivalidades entre los propios gestores comunitarios a nivel intermunicipal y municipal, poco interés e iniciativa para la realización de las actividades, solo dos de tres municipios fueron los que sobresalieron por su iniciativa y actividad. Sin embargo, los líderes donde se tenía mayor proyección y donde se esperaba mayor iniciativa fueron quienes no lograron los objetivos planteados y quienes más exigieron del proyecto. En el cierre de las actividades se encontraron iniciativas de la gente local y por instituciones para fortalecer las acciones planteadas. Estos casos tuvieron lugar en el despliegue del proyecto “Cosmovisión Nn’anncue Ñomndaa: patrimonio biocultural emergente para la salud, alimentación y justicia ambiental”, financiado por la actual Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Palabras Clave (Español)
Comunidad de Aprendizaje, Cosmovisión, Ñomndaa, México
presenters
    Ever Sánchez Osorio

    Nationality: México

    Residence: Mexico

    Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

    Presence:Online