Selected Paper/ Paper Seleccionado
Género y participación en espacios de organización comunitaria: El caso nahua de Hueyapan, México
Resumen (Español)
Hueyapan es una comunidad indígena nahua, ubicada en el estado de Morelos, México, a las faldas del volcán Popocatépetl. Dentro de la gran variedad de pueblos indígenas en el país, los nahuas destacan por su cantidad y distribución espacial, pues, de acuerdo con datos del INEGI del 2020, se encuentran en 15 de los 32 estados de la República Mexicana y son la lengua indígena más frecuente, con un porcentaje poblacional del 22.4%. Durante los últimos quince años, la organización comunitaria en Hueyapan ha buscado la independencia de Tetela del Volcán, anteriormente su cabecera municipal. A lo largo del tiempo, la relación entre ambos municipios ha sido conflictiva, principalmente por problemas sobre la distribución y uso del agua. El proceso de independencia se tradujo en la municipalización de Hueyapan como municipio indígena, decretado oficialmente en 2017 y en ejercicio de sus funciones en 2019. Ante este panorama, la comunidad ha atravesado numerosos conflictos y cambios en su composición sociopolítica.El caso de Hueyapan es de sumo interés puesto que se enmarca en procesos autonómicos de las comunidades indígenas, proceso complejo en el que las comunidades buscan reafirmar su autonomía y el reconocimiento de sus derechos y su calidad de sujeto político frente a un Estado que, a veces negligente, a veces agresivo, no ha sabido procurar en pleno a sus minorías indígenas. Teorizar en torno a las mujeres, así como a lo indígena, se presenta hoy en día como gran reto al ser un tema en constante crítica y profundización. Buscamos sumar al diálogo y discusión de los temas que desde autoras feministas se han ido desarrollando como el cuerpo-territorio, la distinción del espacio público y privado, y las redes de apoyo entre mujeres que terminan siendo un sostén no sólo reproductivo material, sino también anímico y político.
Se pretende ahondar en la compleja relación que existe entre las habitantes del reciente municipio indígena Hueyapan y la participación en espacios de organización comunitaria, teniendo en cuenta los múltiples factores que influyen como es el género, la etnia, clase, entre otros, así como la dimensión emocional, identitaria y perceptiva de las sujetas. El interés está en aportar conocimientos pertinentes al debate indígena y su lucha por el reconocimiento político y jurídico, desde un enfoque feminista comunitario e interseccional que ponga al centro las mujeres indígenas como sujetos que se desenvuelven activamente en los procesos de organización comunitaria. Así como contribuir a los debates micro-macrosociales, tensiones políticas e identitarias, y a la epistemología feminista.
Palabras Clave (Español)
participación indígena, espacios de organización comunitaria, feminismo interseccional, géneropresenters
Adriana Morales Rojas
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Presence:Online