Selected Paper/ Paper Seleccionado

Ecologías sociomateriales en disputa: prácticas domésticas de transformación manual como resistencia cotidiana al modelo de descarte

Resumen (Español)
En el contexto del capitaloceno, donde la mercantilización de la vida y el avance del extractivismo penetran hasta la esfera doméstica, resulta crucial visibilizar formas cotidianas de resistencia que emergen desde los márgenes del sistema dominante. Esta presentación explora las ecologías sociomateriales que permiten prácticas de transformación manual del entorno doméstico en Santiago de Chile, en un contexto marcado por la hegemonía del retail, la cultura del descarte y la pérdida de saberes prácticos. A partir de un enfoque etnográfico, se analizan casos en los que hombres y mujeres —sin necesariamente contar con habilidades técnicas formales— intervienen activamente en sus espacios domésticos, mediante arreglos, adaptaciones y resignificaciones de objetos, mobiliario, textiles y vegetación.
Lejos de una mirada nostálgica o centrada exclusivamente en la autosuficiencia, se propone comprender estas prácticas como formas de co-producción de saberes, mediadas por condiciones materiales, vínculos sociales, y accesos desiguales a recursos. Se examinan tres escalas interrelacionadas: las materialidades intervenidas, los espacios domésticos que las acogen y los contextos extradomésticos que las posibilitan o restringen. Este análisis permite identificar patrones de ensamblaje entre lo humano y lo no humano que sostienen formas de consumo alternativo y agencia situada frente al modelo de adquisición y descarte dominante.
Al visibilizar estos arreglos cotidianos, se propone una lectura del hogar no como refugio aislado, sino como nodo activo de resistencia creativa y de articulación entre saberes locales, afectos materiales y sostenibilidad situada. La investigación aporta así a la discusión sobre alternativas al desarrollo sustentable hegemónico desde el Sur urbano, incorporando prácticas que, aunque habitualmente invisibilizadas, configuran futuros posibles más justos y sostenibles.
Palabras Clave (Español)
Trabajo manual, conocimiento local, consumo alternativo, capitaloceno, ecologías sociomateriales
presenters
    Tomás Errázuriz

    Nationality: Chile

    Residence: Chile

    Universidad Andrés Bello

    Presence:Face to Face/ On Site