Selected Paper/ Paper Seleccionado
Tensiones raciales en el carnaval del litoral norte argentino: blanquitud, blanquidad y blanqueamiento en la práctica del tiznado de negro lubolo de principios del siglo XX
Resumen (Español)
En este trabajo analizo la práctica del tiznado de negro lubolo (personas no-negras que se pintan la cara de negro e imitan el baile y la práctica musical del candombe afro-rioplatense en el contexto del carnaval) como parte del proceso de blanqueamiento acontecido en un momento clave de etnogénesis nacional. Busco comprender el carnaval como un espacio complejo y contradictorio en el cual acontecen transgresiones sociales y también disciplinamientos concretos. Se avanza en el estudio de la problemática racial recuperando las discusiones sobre blanquitud, blanquidad y blanqueamiento como dimensiones de análisis diferenciadas, aunque vinculadas. Con el fin de profundizar el abordaje del contacto entre la población inmigrante recién llegada, la indígena, afrodescendiente y criolla en el contexto del carnaval de principios del siglo XX en las ciudades de Resistencia y Corrientes, litoral norte del país.A partir de archivos históricos de comparsas lubolas en ambas ciudades y de entrevistas a partícipes de estos carnavales, se busca reconstruir los sentidos e imaginarios asociados a la práctica performativa de “hacer de negros” para la población local. Busco comprender la importancia que tuvo esta práctica en el proceso de blanqueamiento, como exotización y estereotipación de lo no-blanco, pero también como forma de integración de una población extranjera que buscaba incluirse dentro de los parámetros de inteligibilidad nacional. Si bien la blanquitud supuso un plegamiento hacia la blancura como proyecto civilizador basado en un imaginario que la asocia a la civilidad y el progreso, la blanquidad es la manera en que ese proceso se dio situadamente, en las tensiones propias del momento de conformación nacional que dispuso formas legítimas e ilegítimas de reconocerse y formar parte del nosotros argentino. Es un objetivo de este trabajo desentrañar las formas situadas en que se conformó un régimen de visibilidad/performatividad racial que tiene consecuencias en el presente.
Palabras Clave (Español)
tiznado de negro – carnaval temprano – argentina – blanqueamiento - racializaciónpresenters
Manuela Rodriguez
Nationality: Argentina
Residence: Argentina
CONICET-UNR
Presence:Face to Face/ On Site