Selected Paper/ Paper Seleccionado
Memorias silenciadas : herramientas antropológicas en la busqueda de verdad y justicia
Resumen (Español)
En la República Argentina un regimen del Terror se impusó durante los años 1976 al 1983, se conoce como Dictadura Civico Militar Eclesial, porque las Fuerzas Armadas no estuvieron solas en la construcción de un aparato represivo feroz sobre la población nacional. Tras años de impunidad y silencio, Tras décadas de impunidad, ligadas a acuerdos con las fuerzas armadas que presionaron al primer gobierno democrático post dictadura (Presidencia de Raúl Alfonsín 1983- 1989) y que lograron leyes diversas durante tal presidencia y la siguiente (Carlos Menem (1989-1999), se genera una crisis de representatividad que culmina con la renuncia de Fernando de La Rua (1999-2001). Es en la presidencia del Dr. Néstor Kirchner (2003-2007), que con el aval primero del Congreso en 2003 y luego de la Corte Suprema de Justicia en 2005, se anulan las leyes de Obediencia Debida y Punto Final de 1986 y 1987 —que impedían el juzgamiento de los militares, policías y civiles responsables de la dictadura cívico-militar que se derogan las leyes de Impunidad derogadas por los gobiernos ya citados, y se reanudan los juicios por delitos de lesa humanidad. Todo este escenario se dio no sólo desde la presidencia y desde el Congreso sino que fue gestado durante las décadas previas por los organismos de Derechos Humanos de la Republica Argentina, principalmente por Madres de Plaza de Mayo y por Abuelas de Plaza de Mayo, en colaboración con otros organismos.En el año 2017 me sume como profesional independiente a una Unidad del Ministerio Público Fiscal, apoyando investigaciones sobre delitos del Terrorismo de Estado. En esta ponencia reconstruiré ciertos casos de víctimas asesinadas y/o desaparecidas durante los años 1976 y 1977, en la ciudad de Rosario. Las tramas de dolor e invisibilidad de los familiares y de vecinos protagonistas indirectos de los hechos, serán reconstruidas desde una impronta antropológica que fue fundamental para reconstruir tales episodios de violencia estatal ocultada durante décadas. El enfasis sera puesto en describir el impacto que las herramientas teorico metodologicas de la antropología produjo en el avance de causas de lesa humanidad olvidadas durante decadas en escritorios judiciales. Restos óseos, historias y memorias fueron articuladas para avanzar en memoria y verdad hacia una justicia reparadora del dolor y de la ausencia.
Palabras Clave (Español)
entrevistas antropológicas - memorias - verdad históricapresenters
Edith Leticia Campora
Nationality: Argentina
Residence: Argentina
Presence:Face to Face/ On Site