Selected Paper/ Paper Seleccionado

Huertos agroecológicos una forma de conectar y existir en el planeta, experiencias agroecológicas en el municipio de Berriozábal, Chiapas, México.

Resumen (Español)
En el presente artículo pretendemos generar una reflexión de la situación actual que vive la humanidad y los desafíos futuros, tales como el crecimiento poblacional, la demanda de recursos para el desarrollo y las múltiples problemáticas entre ellas el cambio climático, reconociendo los caminos posibles para transitar la crisis civilizatoria y así mismo conectar y existir en el planeta a través de la agroecología. Por ello presentamos experiencias agroecológicas que germinan en los huertos urbanos y comunitarios en el municipio de Berriozábal, Chiapas, México. Las cuales han sido promovidas por organizaciones de base e internacionales. Se presenta el caso de la colectiva Tizcota Najs (gracias tierra en lengua indígena), la cual surgió en los tiempos de pandemia como un espacio virtual de capacitación agroecológica y que a la fecha ha construido nueve huertos urbanos en la localidad. Igualmente se trata el caso de la ONG sin fines de lucro Operación Bendición, que ha promovido la agroecología en el territorio a través de los huertos comunitarios para fomentar la seguridad alimentaria. En estos espacios se trasciende de las practicas agroecológicas a la conexión con la tierra y el territorio entendido como un espacio biocultural. Al igual que brindan otras pautas como la conservación y el intercambio de semillas, la construcción de tejido social y el comercio justo.
Palabras Clave (Español)
huertos agroecológicos, crisis civilizatoria, agroecología
presenters
    William Alfredo Chay Canul

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Partners of the Americas

    Presence:Face to Face/ On Site