Selected Paper/ Paper Seleccionado

Cartografías corpo- territoriales en la periferia urbana: re- territorialización de las juventudes en espacios de violencia sistémica.

Resumen (Español)
La presente comunicación constituye un avance de investigación, en la que se desglosan los primeros resultados del análisis de las construcciones que sobre el territorio y su propia existencia elaboran las y los jóvenes habitantes de espacios periféricos de la Ciudad de México, puntualmente en la alcaldía La Magdalena Contreras. Espacios que han sido tradicionalmente leídos desde categorías como informalidad, precariedad y violencia; pero que las y los jóvenes nos muestran que también son espacios de vida y esperanza. Estas reflexiones son resultado del desarrollo de las metodologías participativas, en específico de la cartografía social, que tuvieron como objetivo conocer los procesos individuales y colectivos de reflexión sobre la relación cuerpo- territorio en contextos de violencia en un espacio erosionado por las políticas económicas y la presencia de grupos delictivos como los territorios habitados de la demarcación al sur poniente de la Ciudad de México.
Se puede observar cómo la cartografía social es una herramienta capaz de favorecer la subjetivación política de las juventudes en cuanto a sus posibilidades de afirmarse como transformadores de su realidad. Lo cual apunta a la construcción de estrategias de re-territorialización material y simbólica de las y los jóvenes, a pesar de las condiciones materiales que les atraviesan.
Palabras Clave (Español)
Diagnóstico colaborativo, violencia sistémica, re-territorialización
presenters
    SANDRA GRISEL FLORES LUIS

    Nationality: México

    Residence: México

    UNIVERSIDAD NACIONAL ROSARIO CASTELLANOS

    Presence:Online