Selected Paper/ Paper Seleccionado

Entre la tradición y la innovación: Neoartesanías con ámbar de Chiapas

Resumen (Español)
En esta participación se comparten reflexiones iniciales de un estudio que actualmente el equipo de investigación realiza sobre significados del ámbar de Chiapas desde la perspectiva de sus artesanos. Las reflexiones que se comparten centran la atención en un estudio de caso que ha permitido el análisis del testimonio de un artesano que tiene amplia experiencia y formación en torno al diseño de joyería con ámbar de Simojovel de Allende, Chiapas.
Para obtener información se acudió a la entrevista semiestructurada, observación participante, diario de campo y revisión documental. El trabajo de campo se realizó en el mes de abril de 2025.
Los resultados indican que el ámbar tiene múltiples funciones, dentro de las que destaca su uso como joyería, ornamento, como actividad productiva que permite la obtención de ingresos y sobresale su aportación científica al permitir generar conocimiento de formas de vida extintas y que han sido encapsuladas en ámbar.
En el municipio de Simojovel (donde se encuentran los depósitos más importantes de la resina) y en el estado de Chiapas es un elemento desde el cual se forja la identidad local y estatal (Del Carpio, 2012, 2023).
Sus características morfológicas han propiciado que sea un recurso natural que permite la creación de joyería y esculturas en cuya creación los artesanos participantes aplican sus conocimientos en innovación, diseño y tecnología para la creación de joyería que comercializan, especialmente, en San Cristóbal de las Casas y en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
El ámbar también permite observar los cambios en el proceso artesanal, en el ámbito del trabajo, en la artesanía y en la comercialización de ellas. Sus artesanos intentan, desde su trabajo con la resina, obtener ingresos, pero también promover a la resina como un material tradicional, histórico y enmarcado en un contexto global que ha impulsado la construcción de nuevos diseños y la combinación de diferentes materiales para elaborar piezas únicas y originales.
Se concluye que el ámbar permite observar los cambios que los artesanos realizan en un contexto global que les demanda adaptación a nuevas tendencias, mercados y creatividad para hacer “dialogar” la tradición y la innovación en el ámbar de Chiapas.
Palabras Clave (Español)
artesanos, diseño, globalización
presenters
    Karen Valeria Santos Santos

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Presence:Face to Face/ On Site

    Rigoberto Martínez Sánchez

    Nationality: México

    Residence: Mexico

    Presence:Face to Face/ On Site

    Perla Shiomara del Carpio Ovando

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Universidad de Guanajuato

    Presence:Face to Face/ On Site