Selected Paper/ Paper Seleccionado

Las ecoaldeas como espacios de intersección espiritual/religiosa y políticas de subjetivación contemporáneas

Resumen (Español)
Las aldeas ecológicas se han consolidado como iniciativas para habitar la ruralidad desde un desaprendizaje intencional de los mundos urbanos y sus prácticas de consumismo e individuación. El trabajo espiritual/religioso sobre el yo como garante de la convivencia y medio para lograr vínculos con la naturaleza/entorno aparece como eje estructurante de estas formas de vida comunitarias en las que la reconstrucción subjetiva bebe de diversas tradiciones místicas, religiosas y espirituales, incluidas las llamadas prácticas new age, a través de las que ecoaldeanos residentes y visitantes buscan transformar su relación con el trabajo, la alimentación, la educación y el bienestar.
Habitar estos espacios, desde la permanencia (moradores) o la intermitencia (visitantes y/o turistas y voluntarios), y según la intencionalidad, puede devenir en una reestructuración subjetiva marcada por elecciones que privilegian lo natural y comunitario como contrapartes de la experiencia capitalista contemporánea, poniendo a estos actores ecoaldeanos como artífices de experiencias del yo que se construyen colectivamente desde la sacralización de la naturaleza.
Palabras Clave (Español)
ecoaldeas, espiritualidad, subjetivación
presenters
    Vanessa Alejandra Cano Bermúdez

    Nationality: Colombia

    Residence: Colombia

    Universidad Pedagógica Nacional

    Presence:Face to Face/ On Site