Selected Paper/ Paper Seleccionado
Hacia metodologías co-laborativas inter-epistémicas en las ciencias sociales: una experiencia con intelectuales mayas en Chiapas
Resumen (Español)
En esta ponencia exponemos nuestra experiencia en el desarrollo de una investigación de “co-labor” con seis intelectuales mayas en Chiapas, cuyo objetivo es distinguir el pluralismo ontoepistémico en su labor y en sus mensajes académicos. A través de dicha investigación se han ido cuestionando las formas convencionales de construcción del conocimiento, lo que nos ha llevado al establecimiento de diálogos y reflexiones conjuntas donde se han expuesto los intereses de los interlocutores, así como fomentado el reconocimiento y uso de marcos inter-epistémicos en la academia y las ciencias sociales. De esta manera, hemos ido trazando una ruta metodológica con base en aspectos éticos y epistémicos resaltados desde la vida de los pueblos, a saber: el respeto, el silencio, la comunidad, la escucha, el diálogo y el compromiso. Con base en ello, nuestra propuesta y apuesta es el diseño de una metodología co-laborativa inter-epistémica que destaque a los pueblos originarios como sujetos de conocimiento propio e intercultural. Las distintas experiencias y los frutos de nuestros diálogos ponen de manifiesto los desafíos y tensiones para la descolonización de la práctica académica, pero sobre todo acerca de los límites y potencialidades alrededor de la justicia epistémica y el pluralismo cultural en el ámbito científico social.Palabras Clave (Español)
pluralismo ontoepistémico, diálogo intercultural, justicia epistémica, intelectuales indígenaspresenters
Ángela Sofía García Estrada
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR
Presence:Face to Face/ On Site