Selected Paper/ Paper Seleccionado
Jerarquías morales racializadas en espacios institucionales de protección infantil en Guatemala
Resumen (Español)
Esta ponencia plantea cómo la separación de niñas y niños de sus familias en comunidades indígenas, para internarlos en espacios institucionales del sistema de protección infantil en Guatemala, constituye una práctica de racialización continua en el proceso histórico civilizatorio anclado en la estructura social colonialista, racista, excluyente y discriminatoria. Dicho proceso fue impulsado históricamente a través de la alianza Estado-Iglesia, a partir de la transformación de las prácticas culturales, creencias, organización familiar y social de las poblaciones mayas y xinkas.En este contexto, a partir de la etnografía en un programa de intervención para el desarrollo en el sistema de protección infantil, analizo cómo las interacciones sociales en espacios institucionales suceden en un proceso de disciplinamiento del yo, que transforma subjetivamente a los agentes involucrados. Las niñas y niños que circulan en dichos espacios son modelados a través de prácticas cotidianas que tienden hacia la ladinización y el blanqueamiento, donde la racialización se incorpora y reproduce a través de la negación sistemática del ser indígena desde las jerarquías morales racializadas encabezadas por misioneros cristianos norteamericanos. El acercamiento de niñas y niños a personas con formas de vida occidentales tiene consecuencias en ellos y en sus familias, ya que pueden mostrar actitudes de superioridad y buscar la ruptura familiar permanente.
Palabras Clave (Español)
Niñez, violencia, jerarquías racializadas, sistema de protección infantil, Guatemalapresenters
Perla Patricia Polanco Pérez
Nationality: Guatemala
Residence: Guatemala
USAC
Presence:Face to Face/ On Site