Selected Paper/ Paper Seleccionado
Los patrimonios. Herramientas para uso y protección del territorio.
Resumen (Español)
Las particularidades jurídicas, políticas y sociales coadyuvan construir un territorio distintivo, en el cual se articulan el espacio con el legado cultural, mismo que es nutrido tanto por representaciones regionales con elementos culturales y ambientales que se deben al desarrollo histórico social por lo que identificando el contenido, así como los valores patrimoniales, en todos los casos el objetivo es vincular el sentido de pertenencia a la estructura del territorio desde una forma alternativa con el ejercicio de derechos culturales.Aunque no existe una forma clara para la defensa jurídica del territorio en estos términos, si la poseen los elementos que forman parte del patrimonio natural y cultural, lo que permitiría redefinir los criterios causando una reorganización política y social que coadyuve a la administración y gestión territorial, esto aunado al empleo de las herramientas de las cuales disponen para la defensa y protección.
El impacto social y el trabajo colectivo, más allá de la vinculación entre las herramientas jurídicas y legales, del dialogo entre lo natural y cultural desde el punto de vista critico del discurso oficialista puede establecer el puente para la apropiación, apreciación y construcción de herramientas políticas y sociales que permitían la redefinición de la propiedad legal y legítima coadyuvante a una gobernanza del patrimonio cultural.
Palabras Clave (Español)
Patrimonio, Territorio, Derechos Culturales y Gobernanza.presenters
Alfonso A. Pérez-Ortiz
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Universidad Autónoma de Zacatecas
Presence:Face to Face/ On Site