Selected Paper/ Paper Seleccionado

Infancias migrantes en escuelas públicas en la ciudad de Temuco, Chile: Procesos de fronterización e identificación nacional en las escuelas Los Trigales y Arturo Prat

Resumen (Español)
La presente ponencia expone los principales resultados de la investigación de grado Infancias migrantes en escuelas públicas de la ciudad de Temuco: Procesos de fronterización e identificación nacional, en la cual se abordan los discursos y prácticas de diferenciación (Stang et al., 2019; Stefoni et al. 2018) presentes en docentes y equipos directivos de escuelas públicas con concentración de matrícula migrante en Temuco así como sus efectos en el estudiantado, esto en un contexto de creciente migración intrarregional en Latinoamérica que ha posicionado a Chile como país receptor de migrantes. A través de una aproximación etnográfica en dos establecimientos de educación básica, se analizan las narrativas y prácticas escolares que producen y reproducen distinciones nacionales, revelando cómo estas inciden en los procesos de inclusión/exclusión de estudiantes migrantes (Castillo et al., 2018; Bash et al., 2009).
Así, se busca identificar cómo se gestiona institucionalmente la diversidad nacional, rastrear las tensiones en la labor docente frente a la migración y describir las trayectorias escolares de los estudiantes migrantes. El estudio destaca la escuela como un espacio clave donde se negocian pertenencias, se activan fronteras a través de discursos de diferenciación y se confrontan los límites entre inclusión normativa e integración real (Mora-Olate, 2021; Contreras et al., 2018).
La investigación aquí reseñada consigue problematizar las nociones de nacionalidad y pertenencia desde la experiencia escolar cotidiana. Además, el estudio demuestra el potencial de la etnografía escolar para generar conocimiento sensible y contextualizado que desafía las lecturas tecnocráticas y estandarizadas de la educación (Catalán, 2018). Se considera que al documentar tanto los obstáculos estructurales como las estrategias pedagógicas emergentes desde las propias comunidades educativas, se ofrece una base empírica valiosa para políticas públicas que promuevan una inclusión educativa efectiva.
Palabras Clave (Español)
migración, identificación nacional, fronterización, infancia, escuela
presenters
    Jazmín Vargas

    Nationality: Chile

    Residence: Chile

    Universidad Católica de Temuco

    Presence:Online