Selected Paper/ Paper Seleccionado
Disciplina y género en conflicto: una mirada feminista a la educación médica en gineco-obstetricia
Resumen (Español)
Este artículo presenta una etnografía de la formación médica en gineco-obstetricia en dos hospitales públicos de la Ciudad de México, con el propósito de analizar los saberes, prácticas y valores se aprenden —y se enseñan— en torno al embarazo y el parto. A partir de observaciones en salas de urgencias obstétricas así como entrevistas con médicos/as, se exploran las formas en que la experiencia clínica se convierte en un dispositivo de socialización profesional donde se reproducen jerarquías, emociones contenidas y violencias naturalizadas hacia los cuerpos gestantes.Desde una perspectiva feminista situada, el estudio problematiza cómo el modelo biomédico dominante, atravesado por lógicas de control y verticalidad, configura tanto las relaciones con las pacientes como la formación de las y los gineco-obstetras. Se presta especial atención a las contradicciones entre el discurso institucional sobre "humanización del parto" y las prácticas cotidianas que perpetúan formas de violencia obstétrica, muchas veces legitimadas como aprendizajes clínicos necesarios.
Este análisis permite visibilizar el embarazo y el parto no sólo como procesos biológicos o clínicos, sino como escenarios intensamente políticos y pedagógicos donde se negocia el poder médico, el saber experto y los derechos reproductivos. Al situarse en la intersección entre salud, género y formación profesional, la propuesta busca contribuir a una antropología crítica de la salud que dialogue con debates feministas globales sobre justicia obstétrica, ética del cuidado y transformación de las prácticas médicas.
Palabras Clave (Español)
Práctica médica- género - gineco-obstetricia.presenters
Manuela Gutierrez
Nationality: Argentina
Residence: Mexico
Presence:Face to Face/ On Site