Selected Paper/ Paper Seleccionado

Violencia política criminal en las elecciones municipales en Chiapas (2023-2024).

Resumen (Español)
El proceso electoral 2023-2024 para elegir ayuntamientos en Chiapas, adquirió la característica de una alta conflictividad en la lucha por el poder municipal. Lo nuevo de esta contienda, es que se manifestó como “violencia política criminal”. Este tipo de violencia se ha convertido en un recurso del crimen organizado para influir en los procesos electorales; en la disputa por imponer candidaturas y el funcionariado municipal; controlar territorios y presupuesto público. En la percepción de los grupos criminales, la jurisdicción municipal es disputada como una plaza.
Al cerrar el informe del mes de junio de 2024, sobre la violencia electoral criminal en México, el grupo de investigación Datacívica, concluyó que Chiapas fue el estado que encabezó la lista de estados del país que registraron el mayor número de eventos de violencia, mismos que se desarrollaron principalmente durante el mes de mayo, en el periodo de las campañas, marcando un record a nivel nacional. De acuerdo con sus registros, el proceso electoral 2023-2024, ha sido el más violento de México, desde 2018. Y, Chiapas encabezó los números de esa lista con 53 eventos, de un total de 362 a nivel nacional. No es que los procesos electorales de 2017-2018 y 2020-2021 la política criminal haya sido ausente en esos años; también hubo candidatos asesinados; casillas que no se instalaron o fueron incendiadas. Pero, la diferencia hoy es que las agresiones no se limitaron a acciones en contra de candidatos o militancia partidaria, sino que ahora fueron, también, en contra de la ciudadanía.
La violencia electoral tuvo una mayor resonancia porque se inscribió en un contexto de violencia generalizada, que iba más allá del móvil electoral. El marco era una guerra por el control de territorios, en una disputa entre los grupos del crimen organizado; de forma señalada en las regiones Sierra, Fronteriza y Frailesca.
La violencia electoral criminal transitó por distintas fases, y fue escalando desde el 7 de septiembre de 2023, en el que arrancó el proceso electoral, hasta el 2 de junio, fecha de la elección. ¿Cuáles fueron estas fases? Esta ponencia tiene como propósito conocer los distintos momentos y expresiones de la violencia política criminal en las últimas elecciones municipales en Chiapas.
Palabras Clave (Español)
violencia electoral; disputa territorios; grupos armados
presenters
    Araceli Burguete Cal y Mayor

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

    Presence:Face to Face/ On Site