Selected Paper/ Paper Seleccionado

Gestionando la movilidad, edificando diferencias

Resumen (Español)
Las fronteras expresan las paradojas de los mecanismos de regulación, estos mecanismos oscilan entre las formas de defensa- apoyo humanitario y las estrategias de verificación y vigilancia que operan a partir de dificultades administrativas y procedimientos burocráticos ejercidos desde prácticas cotidianas en la emisión de documentos, es así que las leyes y convenciones en torno a la migración y al asilo representan un marco de protección, sin embargo, el enfoque de seguridad implica un desfase entre los marcos jurídicos y las prácticas.
Considero que en la región sur de México la gestión migratoria no se trata únicamente de la dualidad proteger o contener, ya que durante el 2023 y el 2024 las autoridades migratorias estuvieron redireccionando el movimiento de las personas con prácticas como el traslado a otros puntos de la región y a la par dificultaron el tránsito y estadía mediante ambiguas formas de vigilancia en los puntos de revisión. Estas prácticas incidieron en los lapsos que deben permanecer en los lugares y en las rutas tomadas, lo que posibilitó el aumento de asentamientos irregulares o improvisados en puntos clave de la región, asentamientos en los que las personas enfrentaron escenarios de múltiples violencias.
Me centro en los asentamientos temporales ubicados en la región fronteriza del sureste mexicano y norte de Guatemala y en los asentamientos ubicados en la ciudad de Tapachula, los últimos son asentamientos que por modificaciones urbanas y la constante vigilancia pasaron de instalarse en los espacios públicos del centro de la ciudad, a instalarse en sitios en las periferias, en posiciones estratégicas próximas a las oficinas de servicios gubernamentales, en los retenes o próximos a los albergues. Los asentamientos irregulares dificultaron la estadía y redireccionaron el alojamiento y las actividades comerciales, el reordenamiento se ha dado en marcos de disputa y uso diferenciado del espacio público.
Palabras Clave (Español)
Frontera, violencia y asentamieto
presenters
    Andrea Sofía Chong Niembro

    Nationality: México

    Residence: Mexico

    El Colegio de Michoacán

    Presence:Face to Face/ On Site