Selected Paper/ Paper Seleccionado
Cuerpos en el mar: reflexiones etnográficas sobre las muertes de migrantes en España
Resumen (Español)
La muerte de las personas migrantes no solo constituye una prueba dramática de la violencia fronteriza, sino también un punto de partida para experiencias migratorias póstumas. A través del trabajo etnográfico llevado a cabo en las Islas Canarias y en la España peninsular, me centré en las historias de estas muertes y en los destinos de las personas fallecidas, tanto en los casos en que los cuerpos nunca fueron recuperados como en aquellos en los que su presencia desencadenó respuestas institucionales y sociales concretas. Analicé qué ocurre con los restos antes y después de su hallazgo: quién los encuentra, qué trayectorias recorren (a veces llegando hasta América), cómo son tratados, quién y cómo los conmemora.Lamentablemente, en la gran mayoría de los casos, los migrantes fallecidos permanecen sin identificar y, a pesar de la presencia del cuerpo, siguen siendo desaparecidos. A partir de ejemplos etnográficos concretos, examino las prácticas informales de identificación – llevadas a cabo por familias, personas migrantes y actores implicados – que intentan llenar el vacío dejado por las instituciones, así como las dificultades asociadas a la restitución de los nombres. Estas prácticas, junto con la persistente presencia material y simbólica de los cuerpos, configuran relaciones sociales, políticas y emocionales en los espacios fronterizos, revelando que la muerte forma parte esencial de la experiencia migratoria.
Palabras Clave (Español)
migración; muerte fronteriza; identificación; desaparecidos; etnografíapresenters
Alexandra Staniewska
Nationality: Poland
Residence: Poland
Adam Mickiewicz University in Poznan
Presence:Face to Face/ On Site