Selected Paper/ Paper Seleccionado
Erotismo Digital y Redes Globales: Movilidad de Imágenes Pornográficas en la Internet Colaborativa
Resumen (Español)
Este trabajo parte de los resultados de una investigación doctoral en Ciencias Sociales, en el campo de la Antropología de la Imagen y de las Redes, dedicada al análisis de la producción y circulación imagética y simbólica del cuerpo monstruoso en animaciones pornográficas digitales compartidas en internet. Investigando contenidos producidos y difundidos en redes sociales y plataformas de video, el objetivo fué comprender cómo la pornografía, especialmente en formatos de animación digital, incorpora nuevas dinámicas culturales que desafían la separación entre productor y consumidor, lo local y lo global, lo humano y lo inhumano, lo privado y lo público.El análisis se centró en las nuevas lógicas de producción, circulación y consumo de material pornográfico, enfocándose en la movilidad de imágenes, narrativas y estéticas en la fluidez de la internet colaborativa, considerando los impactos de la evolución de las tecnologías de animación y de la cultura de redes. En diálogo con un enfoque de etnografía digital y análisis de redes, se buscó comprender cómo estas imágenes elaboran nuevos regímenes de visibilidad, deseo y normatividad en el escenario globalizado.
El estudio partió de la hipótesis de que la erotización del cuerpo monstruoso pluraliza las convenciones eróticas contemporáneas y ejemplifica la agencia de imágenes, dispositivos y plataformas en la configuración de experiencias sociales en las redes. En este trabajo, la monstruosidad también es entendida como metáfora de las tensiones culturales y de la reconfiguración de fronteras simbólicas, manifestándose a través de estéticas del exceso y performances del deseo, donde agencias humanas y no humanas se entrelazan.
Así, este trabajo se inscribe en el debate sobre las interconexiones globales, elaborando una reflexión crítica sobre la circulación transnacional de imágenes pornográficas y sobre los modos en que alteridades, tensiones y jerarquías simbólicas son continuamente fabricadas y transformadas en el campo de las sociabilidades online.
Palabras Clave (Español)
Pornografía digital; Movilidades culturales; Redes transnacionales; Etnografia digital.presenters
Alexandre Teixeira
Nationality: Brazil
Residence: Brazil
Pontíficia Universidad Católica de Minas Gerais
Presence:Online