Selected Paper/ Paper Seleccionado

Rehacer la vida después de un intento de masacre: la perspectiva interseccional en el análisis de la experiencia de tres indígenas víctimas de desplazamiento interno forzado en Chiapas, México

Resumen (Español)
En esta ponencia se exponen los efectos diferenciados del desplazamiento interno forzado (DIF) de tres integrantes de una familia extensa (en total 35 personas de cinco familias nucleares), todos/as ellos/as indígenas tsotsiles o tseltales, de la comunidad de Nueva Palestina en el municipio de Ocosingo, Chiapas. Dicha familia fue expulsada de su lugar de origen -previo intento de linchamiento colectivo, retención ilegal y tortura física, psicológica y sexual de algunas de sus integrantes (principalemente mujeres e infancias)- debido a la labor de defensa de los derechos humanos de Versaín Velasco García, uno de los miembros de la familia. Su desplazamiento forzado se explica en parte por un proceso de comunitarización de la violencia (Ogaz Torres, 2020), generada por la confluencia entre la violencia de las autoridades comunitarias y la parainstitucional.

El objetivo central de la ponencia es explorar, desde una perspectiva interseccional y que reconoce en las personas desplazadas sus distintas posiciones y jerarquías en la estructura familiar, sus experiencias de vida previas al DIF, su género y edad, así como el grado y tipo de violencia experimentada por el DIF, elementos clave para comprender cómo estas tres personas víctimas del mismo desplazamiento -dos mujeres y un hombre- han experimentado de manera diferenciada sus efectos, especialmente en la reconfiguración de sus condiciones de vida material y su proyecto de vida en su lugar de reubicación. Me interesa enfatizar que, si bien estos integrantes coinciden en sus narrativas respecto a las pérdidas materiales por su DIF, hay una variación significativa en la producción de sus sentidos de lugar, sus procesos de reconocimiento y politización como víctimas, sus agenciamientos y sus posibilidades para rehacer sus formas y horizontes de vida, afectiva y material, en sus condiciones actuales en su nuevo lugar de asentimiento.
Palabras Clave (Español)
Desplazamiento; Violencias; Relocalización; Indígenas; Interseccionalidad.
presenters
    Perla Fragoso

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    SECIHTI-CIESAS Sureste

    Presence:Online