Selected Paper/ Paper Seleccionado

El yoga, la etnografía y lo sensible. Oficios en la perspectiva de mujeres.

Resumen (Español)
En el marco de un proceso investigativo mayor que aborda el yoga y el bienestar en el sur de Chile. Se reflexiona en torno a la práctica del yoga como experiencia sensible que re-une a mujeres diversas, así como de los desafíos que implica aventurarse en el estudio etnográfico de este universo en un contexto particular, como es la ciudad de Temuco, región de la Araucanía Chile. A partir de las discusiones socio-antropólogas sobre las nociones emociones/cuerpo y las pedagogías encarnadas. Se analizan por un lado, las experiencias de mujeres que decidieron incorporar el yoga y la meditación como un oficio y estilo de vida; y por otro, los cuidados y alcances de asumir un trabajo de campo etnográfico, con tintes de auto etnografía. De esta forma, se reconocen: mujeres que recuperaron la práctica del yoga como camino de sanación y bienestar, una política de sensibilidad (es) que promueve ciertas interpretaciones del mundo y un oficio que se inserta en un mercado laboral desigual que invisibiliza el trabajo con y de lo sensible. Finalmente, se comparten los aprendizajes que ido emergiendo de la etnografía como experiencia encarnada de quien se mueve entre los vaivenes de la práctica de yoga y la práctica de investigación.
Palabras Clave (Español)
yoga, bienestar, sensibilidades, etnografía, oficios
presenters
    Dina Guarda Cerón

    Nationality: Chile

    Residence: Chile

    Estudiante Doctorado UNLP

    Presence:Face to Face/ On Site