Selected Paper/ Paper Seleccionado

COOPERACIÓN INTERJURISDICCIONAL ENTRE EL SISTEMA NACIONAL Y LA JUSTICIA INDÍGENA EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO EN EL CAUCA (Colombia)

Resumen (Español)
Esta ponencia surge de una investigación que desarrolla y analiza las dinámicas de diálogo interjurisdiccional entre la jurisdicción especial indígena y el sistema judicial nacional. En el caso particular, en el departamento del Cauca, Colombia, a partir de la interpretación y aplicación del artículo 246 de la Constitución Política. Este análisis se enmarca en el contexto del prolongado conflicto armado que ha afectado profundamente al Cauca, convirtiéndolo en uno de los departamentos más golpeados del país. Si bien existe un proyecto de ley en curso para regular esta relación, la Corte Constitucional ha desempeñado un rol fundamental en su configuración a través de jurisprudencia constante. En este escenario adverso, el Cauca emerge como un caso paradigmático donde las autoridades jurisdiccionales indígenas han establecido una relación de colaboración fructífera con entidades como la Fiscalía General de la Nación.

La ponencia explora las buenas prácticas desarrolladas en este territorio, evidenciando la implementación de protocolos de relacionamiento en diversas etapas del proceso judicial, que abarcan desde la captura y legalización hasta el reenvío carcelario, órdenes de interceptación y levantamiento de pruebas. Se argumentará cómo esta interacción interjurisdiccional ha contribuido significativamente al fortalecimiento de la jurisdicción especial indígena, traduciéndose en una mayor efectividad en la lucha contra la impunidad y en el ejercicio de la resistencia indígena frente al conflicto armado. Es crucial destacar que la autoridad indígena en el Cauca ha sido históricamente victimizada en el marco de este conflicto, precisamente por ejercer su autonomía y defender su territorio, incluso a través de la labor de la Guardia Indígena (una guardia desarmada).

La investigación que sustenta esta propuesta se basa en una metodología cualitativa que incluyó entrevistas, observación participante en espacios de encuentro interjurisdiccional, el análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional relevante para la autonomía jurisdiccional indígena y la experiencia directa del autor como participante activo en diversos procesos interjurisdiccionales. Esta inmersión y análisis permitieron ofrecer una perspectiva informada y detallada sobre las dinámicas en juego en un contexto de aguda violencia y victimización de las comunidades y sus autoridades.

Finalmente, la ponencia busca identificar los factores clave que han facilitado este diálogo exitoso en el Cauca, a pesar de las adversidades del conflicto armado y la victimización de la autoridad indígena, así como los desafíos y las lecciones aprendidas que puedan ser relevantes para otros territorios y para la futura regulación de la relación entre la jurisdicción especial indígena y el sistema judicial nacional en Colombia. Se espera generar una reflexión sobre el potencial de estas prácticas para la consolidación de la autonomía jurisdiccional indígena y la construcción de una paz más justa e inclusiva en el país, reconociendo el rol fundamental de la resistencia indígena en este proceso.
Palabras Clave (Español)
indigena conflicto armado justicia jurisdiccion
presenters
    DANIEL A MILLARES

    Nationality: Bolivia

    Residence: Bolivia

    Presence:Face to Face/ On Site