Selected Paper/ Paper Seleccionado

El papel de la antropología en el tránsito a un desarrollo sostenible para propiciar la salud integral de las trabajadoras del fogón en una micro región de los Valles Centrales de Oaxaca

Resumen (Español)
Partimos de un dato etnográfico y uno epidemiológico: ser tortillera y/o hacer tortillas todos los días para la familia nuclear y/o extensa parece una constante en la población femenina de la región Sur Etla en el Estado de Oaxaca; estas mujeres corren varios riesgos a su salud y en el peor de los casos ya padecen alguna enfermedad derivada de su ocupación.
En colaboración con Regidoras de salud de esta micro región mixteca-zapoteca, se han recopilado dos tipos de narrativas que fomentan el cuidado a la salud y alimentación personal, familiar y comunitaria; y al mismo tiempo promueven el respeto a la naturaleza y la armonía entre distintos sistemas naturales incluido el humano: narrativas desde la cosmovisión de los pueblos y narrativas desde una perspectiva intercultural. Para el tema particular que nos ocupa, destaca para el primer caso una plegaria a la tierra a la lluvia y al maíz, y en el segundo caso una narrativa sobre la estufa ahorradora de leña, experiencia de algunas localidades de un municipio de la micro región sobre la implementación de la Estufa Patsari (rediseño de la estufa guatemalteca Lorena) que muestra como la creatividad e inventiva de los habitantes posibilita la adaptación de nuevas tecnologías a las tecnologías tradicionales, propiciando mejores condiciones de salud sin dejar de consumir el alimento tradicional: la tortilla.
En el contexto de la reforma al artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos, es viable la coexistencia de la sabiduría local con el diálogo de saberes para conseguir sociedades sustentables que garanticen la salud integral de las trabajadoras del fogón. La pregunta abierta es ¿cuál es el papel de la antropología en este proceso de tránsito a un desarrollo sostenible?, en esta ponencia compartiré algunas hipótesis en base a un trabajo colaborativo en marcha.
Palabras Clave (Español)
Diálogo de saberes, seguridad alimentaria, desarrollo regional
presenters
    Mirna Liliana Cruz Ramos

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    SECIHTI/Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

    Presence:Online