Selected Paper/ Paper Seleccionado

El espacio de disputa y los entramados de los efectos de Estado desde los esfuerzos de construcción de paz de la población católica de base de la zona caliente de Las Margaritas, Chiapas

Resumen (Español)
La ponencia presenta, desde una aproximación etnográfica, un análisis de los procesos de construcción de paz impulsados por comunidades eclesiales de base de origen tojol-ab’al y q’anjobal, vinculadas a la Misión de Guadalupe en la Selva Lacandona, municipio de Las Margaritas, Chiapas. En un contexto marcado por violencias estructurales, la presencia del crimen organizado y la ambigüedad de la acción estatal, se examinan las tensiones entre las formas comunitarias de organización, la defensa de derechos humanos y los roles de las instituciones estatales y religiosas. El objetivo es comprender cómo estas comunidades construyen formas propias de paz, gobernabilidad y justicia social desde marcos situados y relacionales.
El análisis se articula con la propuesta del panel al examinar las dinámicas de regulación, control y conflicto que emergen en la intersección entre actores sociales y el Estado. A partir del concepto de hegemonía de William Roseberry, la ponencia plantea que la paz es un terreno de disputa donde se negocian continuamente los sentidos de orden, seguridad y legalidad. Por su parte, la noción de efectos de Estado de Timothy Mitchell permite mostrar cómo la presencia estatal se manifiesta de forma fragmentaria, performativa y muchas veces a través de actores no institucionales, generando una gobernabilidad ambigua.
Desde la antropología, el trabajo enfatiza que la construcción de paz no debe entenderse como una meta normativa, sino como una práctica situada, encarnada en relaciones sociales, memorias colectivas y espiritualidades locales. En diálogo con el derecho, la teología y los estudios críticos de la paz, la ponencia también reflexiona sobre los dilemas éticos y epistemológicos del trabajo antropológico en contextos polarizados. Con ello, contribuye a una comprensión compleja del fenómeno estatal y jurídico en América Latina desde los márgenes, las resistencias y las prácticas de cuidado colectivo.
Palabras Clave (Español)
Hegemonía, efectos de Estado, construcción de paz, violencias
presenters
    María Eugenia Bermúdez Aguilar

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

    Presence:Face to Face/ On Site