Selected Paper/ Paper Seleccionado

El tecnohumanitarismo como dispositivo de gobierno de las migraciones en México. Postales de la era CBPOne desde Tapachula, Ciudad de México y Matamoros

Resumen (Español)
En este trabajo colectivo partimos de la pregunta sobre ¿Cómo funcionó el CBPONE como dispositivo tecnohumanitario en México y cuál fue el papel de actores estatales, internacionales y locales, partiendo de tres estudios de caso, Matamoros y CDMX, desde su puesta en práctica en octubre de 2020 hasta su final abrupto en enero de 2025? Y, para resolverla imaginamos una estrategia teórico-metodológica sustentada en la perspectiva foucultiana latinoamericana que ha analizado las migraciones contemporáneas. Puestas a prueba con la realidad concreta, a través de poner en diálogo tres estampas etnográficas, en Tamaulipas y la capital mexicana, tejidas desde nuestra observación participante y escucha radical en esos dos confines migratorios donde habitamos como académicas y defensoras de migrantes. Es pues a partir de habitar, documentar, analizar y poner en diálogo estas tres estampas etnográficas que construimos pistas para comprender el tecnohumanitarismo que operó como dispositivo de control en esa coyuntura concreta.
Palabras Clave (Español)
tecnohumanitarismos, CBPOne, campamentos de migrantes
presenters
    Amarela Varela Huerta

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Universidad Autónoma de la Ciudad de México

    Presence:Face to Face/ On Site

    Alma Adriana Lara Ramirez

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

    Presence:Online