Selected Paper/ Paper Seleccionado
Cristianismo ortodoxo entre los grupos indígenas de Guatemala: causas y perspectivas
Resumen (Español)
Trabajos de campo realizados en Guatemala (2013-2024) permitieron revelar entre las comunidades mayahablantes las premisas de una conducta religiosa especial, que fortalece durante úitimos decenios. Resultados demuestran, como los eventos históricos y creencias sincréticas, apoyados por el sistema de parentesco tradicional, llevaron a las comunidades indígenas a cierta “encapsulación” religiosa, económica y social, formación de una identidad específica. Aparición del cristianismo en Nuevo Mundo simbolizaba el dominio de nueva ideología impuesta con fines de una total sumición política y económica. Para el siglo XVII el proceso de cristianisación, a diferencia de colonozación formal, no había terminado y adquirió su propia treyectoria. En Guatemala surgió un nuevo fenómeno sociocultural - rechaso por las comunidades indígenas del catolicismo romano y conversión colectiva a la ortodoxia. El fenómeno se debe a una cadena de eventos históricos. Imposición del catolicismo como nueva ideología. Los misioneros lograron formar un sicretismo religioso muy específico. A su base los monasterios aislaron las comunidades indígenas, fortaleciendo el papel de las cofradías. La independencia llevó a la separación total de la población indígena de la élite gobernante, y entonces “encapsulación” en su fé sincrética. Las reformas liberales acompañadas por prohibición del catolicismo, provocaron no solo la perdida de tierras, sino “encapsulación” religiosa, económica y social dentro de la sociedad guatemalteca de muchas comunidades mayahablantes (quiché, kakchiquel, kekchí, mam, kanjobal, chuj, jakaltec). El retorno del catolicismo del siglo XX, causó más problemas para las cofradías. Estas se volvieron objeto de abuso de parte de los sacerdotes extranjeros. Su papel jugó la larga guerra civil. También las reformas del Vaticano II rechazaron a muchos del catolicismo simplificado. Las búsquedas dentro de nueva identidad de la belleza del rito y de la espiritualidad, así como de una cierta independencia económica, llevó a la expanción de ortodoxia cristiana de diferentes patriarcados.Palabras Clave (Español)
Guatemala, indígenas, cofradías, cristianismo ortodoxo, patriarcadospresenters
GALINA ERSHOVA
Nationality: Russian Federation
Residence: Russian Federation
Universidad Estatal de Rusia de Humanidades, Instituto de Etnologia y Antropologia de la Academia de Ciencias de Rusia
Presence:Face to Face/ On Site