Selected Paper/ Paper Seleccionado

El Sueño Oaxaqueño: Gentrificación turística y Prácticas Legales Ambiguas en Mazunte

Resumen (Español)
Este trabajo analiza el proceso de gentrificación y los conflictos derivados de la urbanización en Mazunte, un pueblo mágico de la costa de Oaxaca, México. En la actualidad, la comunidad se enfrenta a un creciente fenómeno de adquisición de tierras por parte de extranjeros, utilizando prestanombres o testaferros para eludir las restricciones legales. Estas tierras, originalmente destinadas a la preservación de las tierras agrícolas e indígenas, están siendo adquiridas con el objetivo de vivir el "Mexican Dream" en este paraíso tropical. A pesar de la creación de un reglamento local en 2004, complementario al reglamento de construcción del estado de Oaxaca, para proteger el paisaje y el ecosistema, este documento no tiene valor jurídico vinculante. Como resultado, las autoridades locales carecen de poder para detener las construcciones que violen las normas complementarias, si éstas cumplen con el reglamento estatal. Este vacío normativo permite a los inversionistas internos, externos y a los prestanombres burlar las regulaciones y aumentar la urbanización en el pueblo, lo que genera tensiones tanto en la comunidad local, que enfrenta la sobrelotificación de sus tierras, como en las relaciones entre los actores externos e internos. La investigación, basada en un enfoque etnográfico que combina observación participante y etnografía digital a través de grupos de WhatsApp y Facebook, revela las dinámicas de poder, las disputas legales y las luchas por la identidad cultural en este proceso de transformación del espacio.
Palabras Clave (Español)
Gentrificación Turística, Testaferro, Mazunte,
presenters
    Ignacio Alberto Moya Mellado

    Nationality: Chile

    Residence: Mexico

    Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

    Presence:Face to Face/ On Site