Selected Paper/ Paper Seleccionado

Transformaciones del Trabajo en la Era Digital: Inteligencia Artificial, Identidad y Nuevas Configuraciones Laborales

Resumen (Español)
a digitalización del trabajo ha generado profundas transformaciones en las dinámicas laborales, no solo en términos de automatización y eficiencia, sino también en la reconfiguración de las tareas, la carga laboral y la diversificación de roles dentro de las organizaciones. A medida que la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías digitales optimizan ciertos procesos, los trabajadores experimentan un fenómeno de intensificación laboral: mayor volumen de tareas, nuevas responsabilidades y exigencias de adaptación sin una compensación proporcional en términos salariales o de estabilidad.
Este artículo analiza cómo la digitalización está redefiniendo el concepto mismo de trabajo, explorando el aumento de la carga laboral, la fragmentación y multiplicidad de roles en distintos sectores, y la redistribución del esfuerzo sin una redistribución equivalente del poder ni de los ingresos. Se examinarán particularmente los cambios en el ámbito de la educación superior, un sector en el cual la integración de IA y plataformas digitales ha transformado profundamente la organización del trabajo y las dinámicas de gestión. Además, se explorará cómo estos cambios impactan la salud mental y el bienestar de los trabajadores, un aspecto central en las discusiones actuales sobre el futuro del empleo (Johnson et al., 2020; WHO, 2024).
Este estudio se guía por tres preguntas centrales: ¿De qué manera la digitalización está incrementando la carga de trabajo sin alterar las condiciones contractuales? ¿Cómo la diversificación de roles está afectando la identidad laboral y la estabilidad de los trabajadores en distintos sectores? ¿Qué estrategias utilizan los trabajadores para navegar estas transformaciones y negociar su posicionamiento en el mercado laboral?
Desde una perspectiva metodológica, el análisis se fundamenta en un enfoque cualitativo que combina la revisión de literatura con estudios de caso y análisis etnográfico. Se trabajará con investigaciones previas sobre digitalización y cambios organizativos, incluyendo estudios en antropología del trabajo, sociología económica y gestión organizacional. Se explorarán los efectos de la digitalización en distintos sectores con base en datos cualitativos de estudios previos y documentos organizacionales, con un énfasis particular en la educación superior, donde la transformación digital ha reconfigurado tanto las tareas docentes como las estructuras de gestión. A través de un análisis etnográfico y discursivo, se examinarán testimonios y narrativas de trabajadores que experimentan estos procesos de intensificación y diversificación, explorando las formas en que perciben, resisten y se adaptan a estos cambios.
Desde una interpretación antropológica, se abordará la digitalización del trabajo no solo como una transformación técnica, sino como un fenómeno social que afecta las identidades laborales, las dinámicas de poder y la distribución del esfuerzo dentro de las organizaciones. Se analizará a el impacto de la digitalización sobre el bienestar laboral.
Palabras Clave (Español)
Digitalizacion del trabajo, identidad laboral, transformación organizacional,
presenters
    Nadia Molek

    Nationality: Argentina

    Residence: Slovenia

    Fakulteta za organizacijske študije v Novem mestu; Instituto de Cs Antropologicas, Facultad de Filosofia y Letras, UBA

    Presence:Online