Seminario de Libro Seleccionado / Selected Book Seminar

Antropologías hechas en México Vol. II

Resumen (Español)
Este segundo volumen está conformado por cuatro secciones temáticas, dando
continuidad a la numeración del primer volumen. Abre con la sección V intitulada
“Territorialidad Simbólica”, coordinada por Alicia Barabas, quien reunió a cinco
especialistas en esta temática desde distintas espacialidades, geografías políticas,
temporalidades y problemáticas, que van desde las identidades territoriales y la
cosmovisión, hasta las luchas por la defensa de los etnoterritorios, nos dan cuenta
de la centralidad que ocupa la territorialidad en tanto elemento estructurante de las
sociedades y culturas indígenas. En este orden de ideas, en la Presentación: una
mirada etnográfica sobre los territorios simbólicos indígenas, Alicia M. Barabas
señala la importancia de la dimensión histórica que, junto con las dinámicas
sociales y culturales, se expresa en tensiones entre cambios, continuidades y
procesos de reinterpretación en torno al territorio y la territorialidad, a la vez que
se erigen en puntos de conceptualización y definición política que se oponen
a las categorías geográfico administrativas que son impuestas por el Estado.
En el primer capítulo de la sección, La Territorialidad Simbólica en los Pueblos
Originarios de México, la misma autora centra la atención en el que considera un
modelo de territorialidad de los pueblos originarios de Oaxaca, el cual analiza
a partir de un andamiaje conceptual y de la discusión entre las posturas al uso,
para arribar a la noción de etnoterritorialidad simbólica. Muestra que esta noción
permite articular concepciones territoriales, simbolismos, prácticas rituales y
formas particulares de organización social que se activan y reactivan a partir
de procesos internos, en especial en las décadas recientes, como respuesta
a las amenazas que los pueblos originarios han tenido que enfrentar con la
presencia de fuerzas externas, en particular de los megaproyectos cada vez
más presentes en los territorios indígenas.
Palabras Clave (Español)
Antropologías - México- Intercambios- Saberes
authors
    Laura Valladares de la Cruz

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Asociación Latinoamericana de Antropología

    Presence:Face to Face/ On Site

    Natalia De Marinis

    Nationality: Argentina

    Residence: Mexico

    CIESAS

    Presence:Face to Face/ On Site

commenters
    Cristina Oehmichen