Presentación de Libro Seleccionada / Selected Book Presentation
Epistemologías de la justicia. Movimientos y procesos locales en busca de un valor unversal: justicia
Resumen (Español)
En el presente libro, el objetivo es poner ante el lector los diversos recorridos de las personas, con sus necesidades e itinerarios para satisfacer, sus actos, motivaciones identitarias, morales, culturales, de clase o bien religiosas. De sus dimensiones de vida, han construido un recorrido propio, no por ello distinto estructuralmentede sujetos concretos construyendo y construyéndose sobre una base fundamental de su existencia que es su propia reproducción, no sólo como especie o seres humanos,
sino consustancialmente como sujetos sociales. El elemento articulador que aquí nos interesa es la justicia, no sólo como la virtud ontológica o el principio moral
de cada ser humano o de sociedades y culturas enteras. Nos interesa como el punto de partida o la fuerza de cohesión movilizadora de colectividades humanas que aspiran a satisfacer necesidades insustituibles para su continuidad como seres humanos y a la vez como colectividades cohesionadas por identificadores propios y auténticos: para realizar su reproducción social de acuerdo con su contexto, sus circunstancias, sus capacidades y sus posibilidades. Se trata de mostrar, con los diversos ejemplos que se
exponen a lo largo del texto, los recorridos históricos, losprocesos y la dinámica sociales que va construyendo el sentimiento de justicia: la episteme particular de cada proceso; en la ruta encaminada a converger en un sentimiento general de carácter humano que satisfaga la necesidad social para continuar siendo humanos. Llegar a dicha situación significa que los procesos, los trayectos y las motivaciones tienen sus propias circunstancias o determinaciones, muchas de ellas inherentes y otras impuestas a los mismos sujetos.En este sentido, debido al momento histórico y a las características principales en que se realiza la reproducción social, una de las dimensiones de la vida social de los sujetos que buscan la realización de su justicia tiene que ver con la necesidad del reconocimiento, fundamentalmente de la diversidad social: los indígenas buscan el reconocimiento de su personalidad como sujetos políticos al interior de un Estado que los ha negado históricamente como sujetos políticos; las mujeres a su vez realizan los mismos esfuerzos para lograr ese reconocimiento de su condición de sujetos frente a un Estado y una sociedad patriarcal, incapaz de romper con sus ataduras políticas y culturales propias de la sociedad colonial. Asimismo las sociedades rurales buscan resguardar el entorno natural de la devastación que provoca el capital y buscan que se reconozca su relación con la naturaleza de manera distinta a la que ha impuesto la relación mercantil del entorno humano, como ciudadanos de un Estado que necesariamente tiene que cambiar su condición monocultural al Estado plural.
Palabras Clave (Español)
autonomía, justicia comunitaria, indentidad, cutura, movimientos socialesauthors
ABIGAIL SANDOVAL CUEVAS
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Presence:Face to Face/ On Site
commenters
ABIGAIL SANDOVAL CUEVAS
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Presence:Face to Face/ On Site