Presentación de Libro Seleccionada / Selected Book Presentation
La atención materna en México y COVID-19: La experiencia de las parteras en la primera línea de la atención de salud
Resumen (Español)
La pandemia de COVID-19 afectó profundamente el trabajo de las parteras en México, quienes enfrentaron una serie de desafíos logísticos y de recursos, incluyendo la escasez de suministros y equipos de protección personal (EPP). Muchas mujeres embarazadas evitaron buscar atención médica por temor al contagio, lo que resultó en un aumento de partos en el hogar y la disminución de la atención prenatal. Para adaptarse a esta nueva realidad, algunas parteras comenzaron a utilizar tecnologías como la telemedicina y consultas en línea, a pesar de las dificultades de acceso a Internet en zonas rurales y la falta de formación en el uso de estas herramientas, especialmente entre las parteras más adultas. Sin embargo, las parteras jóvenes lograron aprovechar estas tecnologías para seguir brindando apoyo a las mujeres embarazadas durante la crisis sanitaria.En este contexto, se presentaron diversas experiencias y conocimientos de parteras en México durante la pandemia de COVID-19. En este libro, se recopilaron 56 entrevistas a profundidad con parteras de siete estados de la República Mexicana (Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Guanajuato, Ciudad de México y Jalisco). De estas entrevistas, se seleccionaron 20 que reflejaban la saturación teórica y se utilizaron seudónimos para proteger la identidad de las parteras. Estas entrevistas abordan temas como la salud física y emocional de las mujeres embarazadas, la nutrición, la lactancia materna y las complicaciones relacionadas con el embarazo. Las parteras enfatizan la importancia de una buena alimentación y la atención a la salud mental, destacando que muchas mujeres primerizas enfrentaron dificultades en estas áreas durante el embarazo. También se muestra la falta de apoyo institucional y el escaso reconocimiento por parte del sistema de salud, lo que dificultó la obtención de certificados de nacimiento y el acceso a recursos clave para la atención.
El libro subraya la necesidad de reconocer el valioso trabajo de las parteras y fortalecer las políticas de salud materna para que puedan continuar ofreciendo atención de calidad, especialmente en comunidades rurales. A través de sus relatos, las parteras evidencian la importancia de su rol en la atención a la maternidad, resaltando su capacidad para adaptarse a las circunstancias adversas. Además, se destaca la relevancia de proporcionarles capacitación, recursos y apoyo institucional, no solo durante una pandemia, sino de manera continua, para garantizar que puedan brindar atención de calidad a las mujeres, independientemente de las dificultades que enfrenten.
Palabras Clave (Español)
Parteras, Covid-19, atención materna, salud reproductivaauthors
Magdalena del Carmen Morales Domínguez
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Universidad Autónoma de Chiapas
Presence:Online